Casi a todos los pequeños y a
muchos adultos nos gusta realizar arte ya sea pintando o creando, nos relaja y
encontramos miles de utilidades y técnicas para realizar esta hermosa
actividad. Pero para nuestros pequeños es de especial importancia, ya que
aunque ellos y ellas ya pueden descubrir las emociones básicas del ser humano,
aún no las pueden controlar y mucho menos pueden decir qué es lo que sienten
por medio de palabras, pero sí a través del Arte, es aquí en dónde cobra
especial sentido para nuestros pequeños, que a muchos les guste pintar, a otros
pegar, y así sucesivamente, sea cuál sea la actividad que tu pequeño utilice él
o ella plasman sus procesos emocionales a través de simbolismos. Si bien es
cierto, también para nuestro pequeño es una actividad liberadora y relajante y
es así como tiene que ser. También a
través de la pintura que se introduce a los pequeños en el mundo de las letras,
primero ayudando a que nuestro pequeño pueda mejorar la utilización de su
motricidad fina, que no es más que la facultad de movimientos de las manos y
los dedos que requieren precisión: como la posición y utilización del lápiz, los
movimientos ojo mano, entre otros.
Por ello te dejamos esta
actividades divertidas para que puedas pasar un rato muy ameno con tu pequeño y
además puedas motivar su motricidad fina, no importa la edad que tenga tu
pequeño!!!:
1. PINTAR ESCURRIENDO: Para esta
técnica se prepara pintura clara y ligera con témpera y agua, luego en una hoja
de papel se aplica unas gotas y se deja caer la pintura moviendo la hoja, hasta conseguir una forma, se pueden utilizar
varios colores.

3.
ARTE
CON TAPAderaS: Las
tapaderas de botella de agua crean un efecto súper interesante además de no
tener que invertir dinero, reciclar y apoyar a los niños en su desarrollo
motriz. Lo primero es poner diferentes colores de pintura y dejar que
libremente pongan huellas sobre la hoja, algunos niños son más simples en
gustos y ponen pocas huellas sin encimar, hay que respetarlos y dejar que su
arte sea autentico y sin parámetros de belleza.
4. EL RECORTADO: Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas,
recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una
figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas.
Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores.
5.
LA PAPINFLEXIA: Comprende doblados
y pegados. Doblados con recortes: en esta técnica se logran destrezas que el
niño necesita para el aprendizaje de la escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario